
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
El Ministerio de Seguridad bonaerense dispuso remover a las autoridades de la Policía Bonaerense en Mar del Plata, entre ellos el jefe de la Estación Departamental, Luis Senra, que había asumido en junio.
Actualidad05 de febrero de 2025El ministro de seguridad, Javier Alonso, junto al intendente Guillermo Montenegro y el fiscal general Fabián Fernández Garello, habían anunciado en agosto pasado la creación de una "mesa de política criminal".
Al parecer fue un absoluto y total fracaso, mientras tanto el poder judicial se mantiene en silencio.
La cúpula que tenía la dirección de la Jefatura Departamental no llegó a cumplir 8 meses. Asumió luego de un período de intervención de casi dos meses tras un escándalo de corrupción que derivó en la detención (en mayo pasado; todavía sigue preso) de nada menos que del jefe de la Policía de Mar del Plata.
El reemplazo ahora del mando superior de la fuerza ocurre mientras la familia de Cristian Velázquez vela sus restos. El lunes a la tarde dos motochorros lo asaltaron en su negocio, intentó defenderse con un spray de gas pimienta y le dispararon. Una bala le atravesó el craneo. El sábado próximo iba a cumplir 51 años.
Para ejecutar los cambios bajó desde La Plata a Mar del Plata el jefe de la Policía Bonaerense, Javier Villar. Con certeza, será removido del cargo el comisario inspector Luis Senra, que asumió luego de la detención del comisario mayor José Luis Segovia.
No se había confirmado esta tarde si la misma suerte correrá el segundo jefe, Luis Bonoldi, o los jefes de la Superintendencia Región Atlántica III, Julián Olmos, y del Comando, Miguel Leguizamón.
Desde el Ministerio de Seguridad bonaerense aseguran que los cambios en la jefatura marplatense no solo están relacionados con el crimen del comerciante, sostienen que la gestión de seguridad aquí "no cumplió las expectativas", hecho que cualquier vecino de la ciudad conoce y padece hace tiempo.
El ministro de seguridad, Javier Alonso, había visitado la ciudad en agosto pasado, cuando la gestión hoy removida llevaba casi dos meses, y se había mostrado muy conforme.
"Estamos haciendo un muy buen trabajo, se ve más presencia policial en la calle o por lo menos todo el seguimiento que hacemos de los patrulleros a través del GPS nos muestra que se están recorriendo muchos más kilómetros que antes, la nueva conducción de la Policía está garantizando mucho más patrullaje", dijo entonces a medios locales.
Además, luego de reunirse con el intendente Guillermo Montenegro y el fiscal general Fabián Fernández Garello, anunció la creación de una "mesa de política criminal".
El asesinato de Velázquez es el séptimo que se registra en la ciudad en las últimas cinco semanas, un altísimo promedio. Pero es el primero en ocasión de robo.
La saga comprende las muertes de un joven de 19 años con antecedentes penales asesinado en el barrio Las Heras; de una mujer asesinada por su hijo en el barrio Las Américas; de un hombre de 32 años en Alberti al 8000 en un presunto ajuste; el de una persona en situacion de calle en el macrocentro, frente a una escuela; la de una agente de policía de 20 años que se investiga como femicidio y la de Walter Sotelo, que vivía en situación de calle.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.