El PJ acordó cabezas de listas tras una madrugada de tensión

Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.

20 de julio de 2025Baires NoticiasBaires Noticias
Imagen de WhatsApp 2025-07-20 a las 16.44.15_80c961e0

Fueron horas de negociaciones, idas y vueltas en el cierre de listas del peronismo para las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires. Cortes de luz mediante, como un guiño del destino, el PJ cerró las nóminas de candidatos para los comicios del próximo 7 de septiembre, si bien aún quedan algunas discusiones para definir nombres en algunos distritos, donde las conversaciones vienen trabadas. Conocé sección por sección quienes competirán en las urnas en cada espacio.

"Hay unidad", afirmaron desde el peronismo a Ámbito en las primeras horas de este domingo. Todo un hecho significativo la reivindicación de la unión entre los tres espacios que encabezan el gobernador Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner.

En cuanto a la cuestión adminsitrativa de la inscripción de listas, entre hoy y mañana se habilitan las 48 horas para posibles cambios de candidatos entre los espacios que integran el frente Fuerza Patria. En tanto, este lunes se abre una ventanilla de carga en la Junta.

El peronismo logró un acuerdo en las cabezas de lista para las elecciones en Buenos Aires
Fueron horas de mucha tensión, en un sábado maratónico que tuvo reuniones, charlas y amague de ruptura de los tres espacios del Frente hasta altas horas de la madrugada de hoy.

Finalmente, le cedieron las cabezas de listas de las secciones Primera y Tercera, las más importantes, a Kicillof. Allí, el MDF ubicó a Gabriel Katopodis y a la vicegobernadora Verónica Magario, respectivamente, como los primeros de la nómina.

Mientras tanto, algunos lugares siguen en puja y se aguarda por una definición. Los distritos más complicados por estas horas son Junín, San Nicolás, Morón y Mar del Plata, donde resta saber cómo se conformará el resto de la nómina de candidatos.

Hasta el momento, las listas se encuentran encabezadas de la siguiente forma:

Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Primera Sección
Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires)
Malena Galmarini
Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Segunda Sección
Diego Nanni (intendente de Exaltación de la Cruz)
Carlos Puglelli
Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Tercera Sección
Verónica Magario (vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires)
Facundo Tignanelli
Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Cuarta Sección
Diego Videla (presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó)
Valeria Arata
Germán Lago
Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Quinta Sección
Fernanda Raverta (extitular de ANSES y exministra de Desarrollo de la Comunidad bonaerense)
Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Sexta Sección
Alejandro Dichiara (vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense)
Maite Alvado
Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Séptima Sección
María Inés Laurini (integrante del Concejo Deliberante de la localidad de Azul)
Marcos Pisano
Elecciones Buenos Aires 2025: quiénes son cabeza de lista de cada partido de la Octava Sección (La Plata)
Ariel Archanco (diputado bonaerense)
Lucía Iáñez
Juan Malpeli
Elecciones 2025: qué se vota en la provincia de Buenos Aires
En los comicios de septiembre se renovarán 69 bancas en la Legislatura bonaerense: 46 en Diputados y 23 en el Senado. También se elegirán concejales y consejeros escolares en los 135 municipios.

Actualmente, el peronismo reunido en Unión por la Patria (UP) cuenta con 37 miembros en la Cámara de Diputados provincial. Si bien es la primera minoría, no le alcanza para imponer sus proyectos. Le siguen La Libertad Avanza con 13 legisladores y el PRO con otros 13, espacios que irán juntos en esta oportunidad.

Más atrás aparece la UCR-Cambio Federal con 8 bancas y la UCR Acuerdo Cívico con 7. La Coalición Cívica junta 3 bancas y el Frente de Izquierda reúne a dos legisladores.

El Senado provincial está conformado por 46 bancas. Allí, UP cuenta con 21 representantes, siendo la primera minoría. El PRO aparece por debajo con 9 lugares y le sigue UCR-Cambio Federal con 8. Atrás figura La Libertad Avanza con 4 senadores, mientras que Unión Renovación y Fe cuenta con 3 y Derecha Popular está representado por un senador.

Estas elecciones utilizarán el sistema tradicional de boleta partidaria o sábana, a diferencia de las elecciones nacionales, donde se usará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP).

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-03 a las 16.07.15_f961bc70

El presidente Lula visitó a Cristina Kirchner

Baires Noticias
Actualidad04 de julio de 2025

La expresidenta recibió al mandatario brasileño que se encuentra en el país para participar de la cumbre del Mercosur y destacó que la visita “fue mucho más que un gesto personal”. “Lula también fue perseguido, también le hicieron lawfare hasta meterlo preso, también intentaron callarlo. No pudieron. Volvió con el voto del pueblo brasileño”, recordó. Además, señaló que la Argentina vive un “terrorismo de Estado de baja intensidad”.

JUEZ leonelli

Escandaloso encubrimiento en el poder judicial: Un juez socio de Leonelli anula peritar el celular donde habría material sensible

Baires Noticias
Actualidad07 de julio de 2025

El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.