
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
Trump fue investigado por intentar revertir su derrota electoral de 2020 y por el mal manejo de documentos clasificados.
Actualidad29 de enero de 2025El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el lunes el despido de más de una docena de empleados que participaron en investigaciones penales contra el presidente Donald Trump.
Los despidos, dirigidos a fiscales que trabajaron bajo el fiscal especial Jack Smith, representan una ruptura con las normas tradicionales del Departamento de Justicia, donde los fiscales de carrera suelen conservar sus puestos a través de los cambios de administración. Los ceses de empleo son efectivos de inmediato.
"Hoy, el fiscal general interino James McHenry puso fin al empleo de varios funcionarios del DOJ que desempeñaron un papel significativo en los casos contra el presidente Trump”, señaló un comunicado del Departamento de Justicia. “A la luz de sus acciones, el fiscal general interino no confía en que estos funcionarios puedan ayudar a implementar fielmente la agenda del presidente. Esta acción es coherente con la misión de terminar con la politización del gobierno”.
El anuncio llega pocos días después de que Trump asumiera la presidencia y otorgara indultos masivos a más de 1500 personas involucradas en el autointento de golpe de Estado y asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, incluidas figuras clave de grupos extremistas condenadas por delitos violentos.
El fiscal especial Jack Smith, quien lideró las investigaciones sobre la interferencia electoral de Trump en 2020 y el manejo de documentos clasificados en su residencia de Mar-a-Lago, renunció a principios de mes tras completar un informe de dos volúmenes sobre estos casos. Ambos casos fueron retirados tras la victoria presidencial de Trump en noviembre, en línea con la política del Departamento de Justicia de no procesar a presidentes en funciones.
No se ha revelado cuántos fiscales que trabajaron en las investigaciones siguen empleados en el departamento ni si los despedidos planean impugnar la decisión alegando la violación de protecciones laborales federales.
Pam Bondi, nominada por Trump como nueva fiscal general, declaró durante su audiencia de confirmación que evitaría politizar el Departamento de Justicia, aunque no descartó posibles investigaciones contra adversarios del mandatario, incluido el propio Smith.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.