
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
Miles de personas en América Latina son privadas de su libertad bajo prisión preventiva, una medida que debería ser excepcional pero que, en la práctica, se ha convertido en una herramienta comúnmente abusada. Estudios recientes destacan no solo el abuso de esta medida, sino también las profundas consecuencias psicosociales que sufren los imputados declarados inocentes.
Actualidad23 de enero de 2025Según una guía elaborada por la CIDH, la prisión preventiva, destinada a garantizar el desarrollo de los procesos penales, se utiliza excesivamente en la región, violando los principios de presunción de inocencia y proporcionalidad. Las personas sometidas a esta medida enfrentan, incluso tras ser absueltas, estigmatización social y barreras significativas para su reintegración laboral y familiar.
Un estudio publicado en la Revista Criminalidad (2013) aborda los efectos en la salud mental de las personas que, habiendo sido encarceladas de manera preventiva, fueron declaradas inocentes. Estas incluyen depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, así como dificultades para reinsertarse social y laboralmente. Los imputados describieron emociones como miedo, rabia e impotencia, además de una pérdida profunda de autoestima y confianza en el sistema.
Incluso tras su liberación, los eximputados continúan siendo juzgados por su entorno, enfrentando discriminación tanto en sus barrios como en sus lugares de trabajo. "Las miradas de la sociedad queman", comentó un entrevistado, reflejando cómo el antecedente de haber sido encarcelado los convierte en víctimas de exclusión constante.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.