
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La reforma judicial propuesta por el gobierno de Javier Milei, busca modernizar y hacer más eficiente el sistema judicial de Argentina.
Actualidad15 de enero de 2025La reforma judicial es un tema central en cualquier sociedad que busca fortalecer el estado de derecho y garantizar la justicia como un pilar fundamental de la democracia. En el contexto de Argentina, la necesidad de modernizar y hacer más eficiente el sistema judicial se ha vuelto evidente frente a desafíos como la corrupción, la burocracia, la inseguridad y la falta de confianza en las instituciones y con jueces cada vez más cuestionados y sospechados.
Una reforma bien estructurada no solo asegura una justicia más accesible, transparente y equitativa, sino que también fomenta la paz social, protege los derechos de las víctimas y garantiza un proceso penal que respete las libertades fundamentales. Además, en un mundo globalizado, un sistema judicial eficiente es clave para atraer inversiones, combatir el crimen organizado y cumplir con estándares internacionales en materia de justicia y derechos humanos.
El proyecto presentado por el gobierno de Javier Milei representa un intento ambicioso de transformar la justicia argentina, abordando temas como el sistema acusatorio, la corrupción, el régimen penal juvenil y los derechos de las víctimas. Estas iniciativas no solo responden a las demandas internas de la sociedad, sino que también refuerzan el compromiso del país con la comunidad internacional y sus estándares de gobernanza y legalidad.
1. Sistema acusatorio y oral: Implementación de un nuevo sistema procesal penal en todo el territorio nacional, con juicios más ágiles y transparentes.
2. Régimen Penal Juvenil: Creación de un instituto que disminuya la edad de imputabilidad penal, enfocado en la educación y resocialización de menores en conflicto con la ley.
3. Ley Anticorrupción y Antimafias: Introducción de leyes que incluyen nuevos delitos, decomiso de bienes producto de delitos y medidas para combatir organizaciones criminales.
4. Modernización del Código Penal: Actualización del cuerpo normativo para hacerlo más eficiente y acorde a los tiempos actuales.
5. Juicio por jurados: Incorporación de esta figura para fomentar la transparencia y la participación ciudadana.
6. Derechos de las víctimas: Fortalecimiento del tratamiento y el rol de las víctimas en el proceso judicial, en línea con la Declaración de Kioto.
7. Procedimientos informatizados: Desregulación y digitalización de trámites judiciales para mejorar la accesibilidad y reducir la burocracia.
8. Designación de jueces idóneos: Cobertura de vacantes en la justicia federal con profesionales calificados, dejando el amiguismo de lado.
9. Recuperación de activos: Medidas para combatir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros, con nuevas autoridades y directivas.
10. Compromiso internacional: Adecuación a normativas del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y del derecho internacional.
La reforma, diseñada por una comisión de juristas especializados, busca garantizar un sistema judicial eficiente, imparcial y transparente, promoviendo instituciones sólidas y acceso equitativo a la justicia​.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.