
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
Esta ampliación de atención disminuirá la morbimortalidad por patologías coronarias, garantizando el derecho a la salud a tiempo y de calidad a las y los bonaerenses.
Actualidad03 de enero de 2025El Servicio de Hemodinamia y Terapéutica Endovascular del Hospital Interzonal de Agudos “Eva Perón” de San Martín contará con guardias las 24 horas los 7 días de la semana. Uno de los objetivos es disminuir la morbimortalidad de la patología coronaria, la primera causa de muerte a nivel mundial.
Al respecto, Director Ejecutivo, Alejandro Saied, detalló que en ese servicio es donde se practican las cinecoronariografias, un procedimiento que permite diagnosticar obstrucciones en las arterias coronarias) e implantan stents, que consiste en la colocación de un tubo para mejorar el flujo de las arterias. Además, en ese sector se realizan estudios electrofisiológicos y neurovasculares. “Hoy es un día muy especial porque iniciamos un proceso de aumento de las prestaciones con horarios extendidos y guardias de 24 horas los 7 días de la semana”, celebró el director.
Por su parte, Jefe de Servicio Hemodinamia, Silvio Martinez, detalló que en esta nueva dinámica de atención participarán “todas las áreas relacionadas con la cardiología clínica y quirúrgica para cumplir con el propósito de disminuir la morbimortalidad de la patología tanto coronaria como cardiológica en general, la primer causa de muerte a nivel mundial”, subrayóel especialista.
Por último, Saied recalcó que la iniciativa hace más accesible la salud para todos y para todas, “por eso es un orgullo para nosotros presentarnos nuevamente en el servicio de Hemodinamia, junto al Ministerio de Salud provincial, como garante de los derechos”.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.