
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
Se trata del primer edificio para el Poder Judicial construido en La Plata durante los últimos 50 años, que mejorará la calidad de atención para la ciudadanía y facilitará su acceso a la justicia.
Actualidad02 de enero de 2025El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos construyó un nuevo edificio para el Departamento Judicial de La Plata, destinado al funcionamiento del Fuero Contencioso Administrativo local y las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial.
El edificio, que se construyó sobre una superficie cubierta de 6400 m² y semicubierta de 435 m², cuenta con planta baja, siete pisos con oficinas, azotea y tres subsuelos.
Para la organización y ubicación de los distintos sectores en la nueva infraestructura se tuvo en cuenta la cantidad de público que reciben, de modo que en el frente y contrafrente se generó una “planta libre” para lograr una mayor optimización en el uso del espacio y se incluyeron las áreas con funciones principales, mientras que en el centro quedaron los ascensores, escaleras y núcleos sanitarios, y además se generó un patio interior para mejorar la ventilación de los sectores de oficinas y circulaciones. Asimismo, en los subsuelos se instaló el archivo, una cámara transformadora, una cisterna, y las salas de bombeo de líquidos pluviales y cloacales.
La intervención contempló también el mobiliario para las oficinas y los distintos espacios del edificio, la instalación de ascensores, baños compartimentados y accesibles, instalaciones sanitarias, eléctricas y termomecánicas, así como también los trabajos de carpintería, herrería y el montaje de un sistema de extinción de incendios, ajustado a la reglamentación del cuerpo de bomberos de la provincia.
La nueva infraestructura permitirá concentrar en nuevo espacio todas las actividades de las Cámaras Civiles y Comerciales y del Fuero Contencioso Administrativo local, con instalaciones modernas para los más de 20.000 trabajadores judiciales.
Esto, a su vez, mejorará el trabajo del Departamento Judicial de La Plata y por lo tanto su servicio a la ciudadanía, optimizando las condiciones de acceso, a través de infraestructura adecuada y de calidad para la atención y el acompañamiento.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.