
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
Arranca a las 8 y desde más temprano habrá calles cortadas, por lo que recomiendan evitar la zona del Obelisco y el casco histórico; es la 14° edición local
Actualidad31 de diciembre de 2024La idea es decir adiós a otro año corriendo. Hoy se desarrolla la última carrera de 2024, una nueva edición del circuito con el que en todo el mundo se despide el año: la San Silvestre. En Buenos Aires, es una prueba de ocho kilómetros, que larga desde las 8 a metros del Obelisco y dura varias horas. Por eso, hay calles cortadas y se recomienda evitar la zona en automóvil. La competencia está organizada por Sportsfacilities y la Secretaría de Deportes del gobierno de la ciudad.
A las 8 largan los 7000 corredores, quienes se inscribieron previamente. Los organizadores explican que se agotaron los cupos de participantes. Es un circuito de ocho kilómetros, que recorre parte del casco histórico de la Capital: pasan por la Casa Rosada, el Cabildo y el Café Tortoni, entre otros sitios icónicos. En su camino, son acompañados por bandas de música, malabaristas, em medio de un clima festivo, además de deportivo. Una característica es que muchos en el público concurren disfrazados y maquillados. Algunos de los números de la carrera: hay dos puestos de hidratación en el recorrido y uno en la llegada; se repartirán 32.000 botellas de agua y se usarán 300 kilos de hielo; hay 30 paramédicos y 4 ambulancias; se destinaron 50 efectivos policiales y de tránsito, y están inscriptos dos maratonistas olímpicos.
La largada es a las 8, desde el Obelisco. Allí, los corredores hacen su primer kilómetro por la avenida Corrientes hasta el Bajo, donde doblan y siguen por Leandro N. Alem, para rodear la Casa Rosada por detrás y seguir por Paseo Colón, hasta avenida Independencia. Allí ya habrán hecho unos tres kilómetros. Bajan por Independencia un kilómetro más hasta Bernardo de Irigoyen y doblarán por la avenida Belgrano, hasta la Diagonal Sur Presidente Julio A. Roca para llegar hasta el Cabildo, rodear la Plaza de Mayo por avenida Hipólito Yrigoyen, 25 de mayo y Avenida de Mayo. Allí deberán tomar la Diagonal Norte hasta el Obelisco, y volver otra vez por la diagonal, hasta Plaza de Mayo y tomar allí Avenida de Mayo, y completar los 8 kilómetros de carrera, bajando hasta la 9 de Julio y corriendo el último tramo por esa avenida hasta regresar al punto de partida.
La prueba cuenta con la tradicional presencia de los Bomberos Voluntarios, que refrescarán a los corredores desde su camión.
Los cortes
Los cortes de calles comenzaron a las 6 am, son cortes parciales hasta las 7.15, cuando comienza el corte total de las calles afectadas al circuito. Luego, las calles se van a ir liberando, a medida que pasan los últimos corredores. Se estima que para las 10 haya un levantamiento total de los cortes.
Lo último en levantar, a las 13, será el tramo de la Avenida 9 de Julio, entre Bartolomé Mitre y Sarmiento, ya que allí está ubicado el escenario y los puestos de abastecimiento para la gente tras la llegada, explican los organizadores.
Este año, el toque especial de esta carrera que se realiza en Buenos Aires desde 2010 es la remera deportiva que Marta Minujín diseñó para los corredores. La artista creó la imagen de “El arte en movimiento”, basado, según dijo, en un soliloquio de emociones encontradas y utilizando una técnica mixta, sobre tela de colchón pintada a mano, cortada y encolada.
Justamente, además del running, la competencia en la Argentina se transformó en un hecho cultural, cuentan los organizadores. “Los corredores tendrán en cada espalda mi arte. Voy a estar presente para verlos a todos ser parte de la carrera y ganar, porque ya correr la San Silvestre es ganar sin importar los tiempos”, dijo Minujín.
Un circuito tradicional
De la carrera participan algunos corredores de élite, que estarán presentes en la línea de largada. Entre ellos, se destacan los maratonistas olímpicos Joaquín Arbe y Daiana Ocampo. También competirán José Félix Sánchez, José Zabala, Laureano Rosas, y los hermanos Tomás y Germán Vega. En la rama femenina están Karina Fuentealba, Fernanda Oropel y Agustina Chretien, entre otras.
La carrera de San Silvestre es el nombre con el que se conocen las distintas carreras atléticas de carácter popular que se disputan anualmente el 31 de diciembre (día de San Silvestre según el santoral católico) en diferentes lugares del mundo. Ocasionalmente, algunas se desarrollan en los días previos al 31 de diciembre.
La primera carrera de San Silvestre que se celebró fue la de San Pablo en 1925 (en portugués, Corrida de São Silvestre). Fue iniciativa del periodista del diario A Gazeta, Cásper Líbero, quien creó una competencia nocturna inspirada en otra que se celebraba en París, durante la noche de Año Nuevo, en la que los participantes portaban antorchas. La primera Carrera Internacional de San Silvestre de San Pablo comenzó a las 23.40 del 31 de diciembre de 1925 y terminó en la madrugada del 1° de enero de 1926. En la actualidad, esta carrera brasileña sigue siendo considerada la más popular internacionalmente.
Una multitud de corredores por la Avenida 9 de Julio el año pasado
En Buenos Aires se comenzó a correr por primera vez en 2010, con un recorrido por el centro de la ciudad que abarca una distancia total de ocho kilómetros. Esta es la edición número 14.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.