
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
El piloto argentino de 21 años alcanzó la máxima velocidad del año en el GP de Las Vegas
Actualidad30 de diciembre de 2024La temporada 2024 de la Fórmula 1 llegó a su fin con múltiples historias destacadas, pero una de las más sorprendentes fue la de Franco Colapinto. El piloto argentino sumó otra marca a su ruidosa irrupción en la máxima categoría al convertirse en el más rápido del año, al alcanzar una velocidad máxima de 356,4 km/h durante el Gran Premio de Las Vegas, según destacó el diario británico The Sun. Este logro no solo lo colocó por encima de campeones consagrados como Max Verstappen y Lewis Hamilton, sino que también le valió un lugar en las tablas históricas de la categoría.
Colapinto, de 21 años, alcanzó esa histórica velocidad en un circuito callejero que, hasta ese momento, le era completamente desconocido, situación que potencia aún más su logro. Las Vegas fue testigo de su audaz desempeño, en el que se destacó su capacidad para adaptarse a un entorno complicado y técnico, donde además el circuito angosto no daba margen de error. Un logro que tiene aún más mérito considerando que Colapinto corrió apenas nueve Grandes Premios como reemplazante de Logan Sargeant en Williams, equipo que finalizó en las últimas posiciones del campeonato de constructores.
Aunque su récord lo ubicó como uno de los nombres destacados de la temporada, el piloto argentino no tiene asegurado un asiento en la parrilla de 2025. Actualmente, su futuro en la categoría está en suspenso, ya que por el momento es piloto de reserva de Williams.
El récord de Colapinto superó a pilotos de la talla de Fernando Alonso, quien alcanzó 353,5 km/h en Monza, y Daniel Ricciardo, que llegó a 353,2 km/h en el mismo circuito. Sin embargo, estas marcas no se acercan al récord histórico de la Fórmula 1, establecido por Valtteri Bottas en 2016 con 378 km/h durante el GP de Europa en Bakú.
Colapinto debutó en 2024 como uno de los tres novatos de la temporada, en un contexto impensado incluso por él y la gente que maneja su carrera. Sin embargo, se sumó al gran circo de la F1 sin que le pese esa responsabilidad y le aportó frescura y alegría a la máxima categoría.
Su desempeño fue una mezcla de resultados modestos y momentos destacados. El mejor resultado lo logró en el GP de Bakú (Azerbaiyán), donde finalizó en el octavo puesto y pudo sumar puntos. Además, finalizó décimo en Austin (Estados Unidos) y llegó undécimo en Singapur. Por el contrario, debió abandonar por diversos factores en los GP de Brasil, Qatar y Abu Dhabi.
Si bien no logró sumar con regularidad, su potencial y proyección quedó evidenciado en sus actuaciones puntuales y, especialmente, en su capacidad para destacarse en términos de velocidad.
El futuro de Colapinto en la Fórmula 1 es incierto. Williams confirmó a Alex Albon y Carlos Sainz Jr. como sus pilotos titulares para 2025, dejando al argentino fuera de la grilla, al menos por ahora. Sin embargo, siguen los rumores que lo vinculan con Alpine, donde podría reemplazar a Jack Doohan luego de las primeras cinco fechas de la próxima temporada.
Esta situación no es exclusiva de Colapinto. Otros novatos de 2024, como Andrea Antonelli (Mercedes), Isack Hadjar (Racing Bulls) y Gabriel Bortoleto (Sauber), tampoco consiguieron consolidarse en la categoría, evidenciando la feroz competencia y las exigencias a nivel resultados que le imponen a los pilotos.
Colapinto terminó en el puesto 14 en el GP de Las VegasX
A pesar de la incertidumbre sobre su futuro en la Fórmula 1, Colapinto demostró que tiene el potencial suficiente para competir al más alto nivel. Su récord de velocidad, combinado con su capacidad para adaptarse rápidamente a nuevos circuitos y situaciones, lo posiciona como uno de los talentos más prometedores del automovilismo argentino e internacional.
¿Cómo salió Colapinto en sus carreras de la F1 en 2024?
GP de Monza (Italia): 12°.
GP de Bakú (Azerbaiyán): 8°.
GP de Singapur: 11°.
GP de Estados Unidos (Austin): 10°.
GP de México (Distrito Federal): 12°.
GP de Interlagos (San Pablo, Brasil): abandono.
GP de Las Vegas (Estados Unidos): 14°.
GP de Qatar (Lusail): abandono.
GP de Abu Dhabi: abandono.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.