
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
Una familia tipo necesita un monto equivalente a 1,2 sueldos promedio para vacacionar una semana en enero. El costo incluye transporte, alojamiento, alimentación y otros gastos básicos
Actualidad27 de diciembre de 2024El Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) analizó el costo estimado para que una familia tipo, conformada por dos adultos y dos hijos menores, pase una semana de vacaciones en Mar del Plata durante la primera quincena de enero de 2025. Según el informe, el gasto total asciende a $1.489.300, o USD 1.380 al tipo de cambio paralelo de diciembre de 2024.
Este monto incluye los costos básicos de transporte, alojamiento, alimentación, salidas, consumos en la playa y transporte interno en la ciudad. Según la UADE, estas vacaciones representan “un aumento del 73,1% en pesos y del 60,5% en dólares respecto al mismo período del año anterior".
Transporte: casi $440.000 para viajar en micro
Para el traslado desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hasta Mar del Plata, el informe tomó como referencia un viaje en micro semicama con cuatro pasajes de ida y vuelta. El costo total asciende a $438.400, con un valor individual de $54.800 por cada pasaje.
La fecha de salida considerada en el análisis es el lunes 6 de enero, y la de regreso, el lunes 13. Si bien se mencionó la posibilidad de viajar en auto, se destacó que esta opción requiere una capacidad económica adicional para cubrir los gastos de nafta y peajes.
Alojamiento: $650.000 por un departamento céntrico
El alojamiento fue estimado en $650.000 por siete noches en un departamento de tres ambientes ubicado en el centro de Mar del Plata. Este valor surge de un relevamiento realizado en portales especializados en alquileres para la temporada alta de verano.
Según el informe, los precios de los alquileres varían dependiendo de factores como “la zona del balneario, el tipo de propiedad que se busque (departamentos, hoteles, casas), y el tiempo de estadía”.
Alimentación: $109.800 para una semana
El gasto en alimentación fue calculado utilizando como referencia la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que en noviembre de 2024 tuvo un costo de $439.240. Dividiendo esta cifra en cuatro partes, se estimó un costo de $109.800 por una semana de alimentos.
El informe aclaró que “los precios en la costa argentina suelen ser más altos que en otras zonas urbanas”, debido a la elevada demanda durante los meses de verano.
El transporte en micro hacia Mar del Plata representa uno de los principales gastos para las familias (Télam)
Salidas a comer: $120.000 por dos cenas en restaurantes
En promedio, una cena para cuatro personas en cinco de los principales restaurantes de Mar del Plata ronda los $60.000. Por esta razón, el gasto estimado para dos salidas familiares asciende a $120.000 durante la estadía.
El informe destacó que las salidas a comer son una de las actividades más comunes entre las familias que vacacionan.
Consumos en la playa y transporte interno
Otros gastos menores también fueron considerados, como los consumos diarios en la playa. Se incluyó, por ejemplo, el costo de gaseosas o café para cuatro personas durante siete días, con un total estimado de $105.000.
Asimismo, se calculó el gasto en transporte interno dentro de la ciudad. El pasaje de colectivo tiene un valor de $1.180,40, y considerando dos viajes diarios por persona durante toda la semana, el monto total asciende a $66.100.
Comparación con el salario promedio
En noviembre de 2024, el salario neto promedio desestacionalizado de un trabajador formal fue de $1.205.220, según el mismo informe de la UADE. Esto implica que el costo de las vacaciones equivale al 123% de un sueldo promedio, es decir, 1,2 salarios completos.
El informe explicó que para afrontar este gasto, las familias deben “ahorrar durante todo el año una parte significativa de sus ingresos o financiar el viaje con tarjeta de crédito”. Además, señaló que el aguinaldo de diciembre suele ser utilizado para cubrir una parte o la totalidad del costo de las vacaciones.
Opción de viajar a Brasil
En el contexto actual, el informe mencionó que muchas familias están evaluando viajar al extranjero, específicamente a Brasil, debido a las diferencias de costos. Vacacionar una semana en destinos como Buzios o Río de Janeiro, trasladándose en auto o micro, cuesta alrededor de USD 2.000, mientras que optar por avión encarece significativamente el presupuesto.
Además, el informe resaltó que “la devaluación del tipo de cambio que atraviesa Brasil” se convierte en un factor favorable para los turistas argentinos.
Incremento interanual del 73% en pesos
El informe subrayó que el costo total de las vacaciones aumentó un 73,1% en pesos respecto al año anterior, cuando el gasto era de $860.380. En dólares, el aumento fue del 60,5%, ya que el costo pasó de USD 860 a USD 1.380.
Estos incrementos reflejan el impacto de la inflación y de la pérdida de poder adquisitivo sobre las familias argentinas, que históricamente consideran las vacaciones como “un momento importante para descansar y compartir tiempo en familia”.
El informe destacó que este cálculo incluyó únicamente los elementos básicos de las vacaciones, como transporte, alojamiento, alimentación, salidas y consumos en la playa. Sin embargo, se advirtió que los costos pueden aumentar si se suman servicios como el alquiler de carpas en balnearios, más salidas a restaurantes, o actividades recreativas adicionales.
Finalmente, se concluyó que, en este contexto, “el tiempo dedicado a vacacionar se ha reducido en las últimas décadas”, con muchas familias optando por estadías más cortas, como fines de semana largos.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.