El paraíso costero de la provincia de Buenos Aires perfecto para desconectar

Curiosidades27 de diciembre de 2024Baires NoticiasBaires Noticias
Imagen de WhatsApp 2024-12-27 a las 09.25.58_1001437c

En los últimos años, los pueblos argentinos se convirtieron en protagonistas del turismo. Los viajeros, buscando tranquilidad, paisajes naturales y destinos poco transitados, optaron cada vez más por recorrer aldeas con pocos habitantes, pero repletas de atractivos para explorar.

Al sur del Partido de General Alvarado, a 60 kilómetros de Miramar, se encuentra Centinela del Mar, un pueblo costero ideal para escapadas de fin de semana. Con playas prácticamente vírgenes, solitarias y alejadas del bullicio urbano, ofrece un entorno único para disfrutar en pleno contacto con la naturaleza.

Desde la costa se pueden ver hermosos amaneceres. Foto: miramar.tur.ar
Este rincón, por su riqueza paisajística y potencial eco-turístico, está en proceso de convertirse en reserva natural. Aquí se preservan ecosistemas litorales de gran valor biológico, hogar de comunidades de fauna y flora autóctonas de la costa pampeana austral, incluyendo especies endémicas como la Lagartija de las Dunas, declarada Monumento Natural de la provincia de Buenos Aires bajo la Ley 10.907.

Además, el proyecto busca proteger restos fósiles de relevancia para estudiar la evolución de la región.


En esta línea, la antigua escuela primaria 16 “Alfonsina Storni”, cerrada por falta de alumnos, se transformará en una estación científica liderada por el municipio y la Fundación Azara, consolidando al lugar como un importante sitio paleontológico y arqueológico.

Una de las edificaciones más populares del lugar, un viaje vagón de tren restaurado. Foto:miramar.tur.ar
El pequeño parador “La Lagartija”, ubicado en la antigua usina, recibe a los visitantes con opciones gastronómicas y alojamiento. Además, en el pueblo es posible observar un espacio que exhibe objetos y fotografías relacionadas con pueblos originarios, destacándose la comunidad Tehuelche.

Como parte del recorrido, también se pueden visitar una pequeña capilla, un viejo hotel que funcionó hasta finales de los ’80 y un paisaje urbano que incluye casas de veraneo y un restaurado vagón de tren que suma encanto al lugar.

Te puede interesar

Las flores de Lapacho comienzan a cubrir las calles

Tato Calzetti
Curiosidades25 de diciembre de 2024

En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida

Arte y colores en movimiento

Jorge Mezza
Curiosidades24 de diciembre de 2024

El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email