
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
El aumento de tours de compras a Chile obliga a ARCA y Gendarmería a reforzar los controles fronterizos y detallar qué productos están permitidos y cuáles no.
Actualidad26 de diciembre de 2024La diferencia de precios entre Argentina y Chile ha impulsado nuevamente el fenómeno de los "tours de compras", una opción popular para quienes buscan ahorrar en productos del país vecino. Sin embargo, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), junto con la Gendarmería Nacional, ha endurecido las normas para evitar el ingreso de mercadería no permitida al territorio argentino. Estas medidas buscan regular el comercio y garantizar el cumplimiento de las leyes aduaneras.
Entre los productos que se pueden ingresar sin problemas se encuentran ropa, elementos de higiene personal, teléfonos, notebooks, televisores y equipos de música. Todos deben destinarse al uso personal o como regalos, y no tener fines comerciales. Además, las franquicias para ingreso varían: los adultos tienen un límite de 300 dólares si viajan por vía terrestre, mientras que los menores cuentan con la mitad de este monto. En vuelos internacionales, el tope sube a 600 dólares.
Por otro lado, hay productos estrictamente prohibidos por ARCA. Entre ellos figuran mercaderías con fines comerciales o industriales, armas de fuego (sin autorización de ANMaC), explosivos, inflamables y estupefacientes. También están vetados materiales arqueológicos y culturales, así como electrodomésticos de línea blanca, como cocinas o aires acondicionados. Los electrodomésticos más pequeños, como licuadoras y minipimeres, sí pueden cruzar la frontera.
Un artículo muy buscado por los viajeros son las cubiertas para autos, debido a su precio más bajo en Chile. Aunque están permitidas, deben ser declaradas ante las autoridades antes de ingresar al país. La omisión de este trámite puede derivar en el decomiso del producto por parte de la Gendarmería en los controles fronterizos.
Es importante recordar que cualquier artículo que no cumpla con las normativas establecidas será retenido en la frontera. Por ello, quienes planean realizar compras en Chile deben informarse detalladamente sobre las restricciones vigentes. Esto evitará inconvenientes y permitirá disfrutar de las ventajas del comercio transfronterizo sin conflictos con las autoridades.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.