
Cónclave de gobernadores: con críticas a Milei, el martes habrá una reunión clave
Se llevará a cabo en Entre Ríos, donde irán distintos mandatarios provinciales y el Consejo Federal de Inversiones. Clima de tensión con la Casa Rosada.
El ministro de Economía y endeudador serial vinculado a la fuga de capitales Luis Caputo reveló además que está negociando la toma de más deuda con el Banco Mundial, el BID y la CAF.
Actualidad27 de marzo de 2025El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, confirmó, tal como había trascendido en los últimos días, que el acuerdo que el staff del Fondo Monetario Internacional (FMI) le elevará para su aprobación al Directorio de ese organismo es por otros 20 mil millones de dólares.
Caputo, quien también estuvo detrás de la toma de deuda por 45 mil millones de dólares en 2018 y que sirvieron sólo para financiar la fuga de capitales, aseguró que el FMI no exigió una devaluación.
No brindó sin embargo detalles sobre las condiciones que impuso el organismo multilateral de crédito para este nuevo préstamo.
Caputo reveló además que, sobre esos 20 mil millones de dólares de nueva deuda, está negociando nuevos préstamos con otros organismos multilaterales de crédito. "Estamos negociando también con el Banco Mundial, BID y CAF, un paquete adicional también de libre disponibilidad, siempre para reforzar las reservas del Banco Central”, aseguró el ministro y celebró: “Cuando uno ve las reservas brutas hoy y le suma lo que viene, el número va a subir al entorno a los 50 mil millones de dólares al final de la charla”.
Caputo confirmó el monto de esta nueva toma de deuda minutos antes de la apertura de los mercados, de modo de calmar las turbulencias registradas en los últimos días, en el marco de su exposición en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina ASSAL IAIS 2025, que se celebra en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
El ministro resaltó que este acuerdo permitirá reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) mientras que los detractores de este nuevo endeudamiento advierten que servirán sin embargo para mantener artificialmente barato el dólar como un puente para llegar a las elecciones de octubre próximo con "paz cambiaria" y evitar una corrida que impacte en precios.
Caputo admitió además que se adoptó la decisión de anunciar el monto del acuerdo tras conversar telefónicamente con la titular del FMI, Kristalina Giorgieva, como forma de calmar la tensión que se viene registrando en los últimos en el mercado de cambio ante lo que se preveía sería una inminente devaluación.
En los últimos días, en medio de los rumores sobre una posible exigencia del FMI de realizar ajustes cambiarios a cambio de sellar un nuevo acuerdo por la deuda, provocó una oleada de operaciones de desarme de las estrategias de "carry trade".
En este contexto los dólares alternativos cruzaron ayer la barrera de los 1.300 pesos, un nivel que no alcanzaban desde septiembre del año pasado. En las últimas siete ruedas el Banco Central tuvo que vender más de 1.300 millones de dólares para evitar que se dispare la brecha entre el tipo de cambio oficial y los alternativos.
Se llevará a cabo en Entre Ríos, donde irán distintos mandatarios provinciales y el Consejo Federal de Inversiones. Clima de tensión con la Casa Rosada.
Ya están definidas las dos semanas del descanso invernal de este año, que puede variar según cada provincia; ¿cuándo terminan las clases?
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por tormentas fuertes para este sábado. Afecta a Buenos Aires y La Pampa. Hay riesgo de granizo y ráfagas
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
Para evitar el juicio, la diputada de LLA por Neuquén aceptó cumplir con una probation. La causa se cerró en 2016. Ahora el oficialismo la postula para encabezar la investigación del criptogate.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por tormentas fuertes para este sábado. Afecta a Buenos Aires y La Pampa. Hay riesgo de granizo y ráfagas
Ya están definidas las dos semanas del descanso invernal de este año, que puede variar según cada provincia; ¿cuándo terminan las clases?
Se llevará a cabo en Entre Ríos, donde irán distintos mandatarios provinciales y el Consejo Federal de Inversiones. Clima de tensión con la Casa Rosada.