
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
El Fondo podría tomar una decisión al respecto durante una reunión que se celebraría en Washington el próximo martes, cuando evaluará un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años.
Actualidad22 de marzo de 2025Como se sabe, el oficialismo logró en Diputados la aprobación del DNU de Javier Milei sobre el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), respecto del cual no se conocen detalles.
Es decir, los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados del PRO, así como los bloques denominados “dialoguistas”, aprobaron a ciegas el decreto 179/2025, que obtuvo la aprobación con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones.
Hasta el momento, todo lo que se conoce del acuerdo responde a versiones extraoficiales provenientes desde fuentes especializadas de los Estados Unidos: desde el monto que desembolsaría el organismo multinacional hasta las condiciones del préstamo.
De cuánto sería el préstamo del FMI a la Argentina
Según indica la agencia Bloomberg, el Fondo podría tomar una decisión al respecto durante una reunión que se celebraría en Washington el próximo martes, cuando evaluará un acuerdo de facilidades extendidas por cuatro años.
La misma fuente señala que el préstamo tendrá un monto estimado en U$S15.000 millones de derechos especiales de giro (DEG), equivalentes a unos 20.000 millones de la moneda estadounidense.
No obstante, advirtieron que el monto final podría modificarse tras las conversaciones entre el board y los miembros del directorio del organismo, al que se informará sobre el estado de las negociaciones con el país que solicita la asistencia.
Generalmente, el siguiente paso es la firma de un acuerdo técnico entre las partes que luego es sometido a la aprobación formal del directorio del organismo multilateral.
La principal artífice del préstamo que recibiría la Argentina es, como se sabe, la directora gerente de FMI, Kristalina Giorgieva, quien ha hecho “buenas migas” con Javier Milei. En enero pasado, luego de la reunión en Washington de la que participó el Presidente, hizo una inusual decladrdación a la prensa: "Es hora de darle más viento a las velas de la Argentina", dijo.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.