
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
En el marco de la Peña Itinerante Bonaerense, Esteban Echeverría fue el escenario del tercer encuentro de esta iniciativa, donde se abordó un tema clave para la comunidad: "La Economía Circular y el Ambiente". Con la participación de referentes del ámbito ambiental, cooperativista y político, el evento se consolidó como un espacio de debate y construcción de políticas sustentables.
El encuentro contó con la presencia de Luciano Del Percio, quien presentó el programa San Vicente Verde y Sustentable, destacando las estrategias de intervención comunitaria para fomentar prácticas ecológicas en la región.
Por su parte, Sebastián Ramos, presidente de la Cooperativa de Residuos Sólidos Urbanos (RGP), profundizó sobre la importancia de vincular el reciclaje con el desarrollo productivo. En su exposición, subrayó la necesidad de generar una articulación entre el mundo del trabajo, la academia y la política para impulsar políticas públicas integrales en el sector.
El evento cerró con las palabras de Nicolás Ledesma, presidente del Partido Renovar Esteban Echeverría, quien agradeció la participación de los vecinos y reafirmó el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad y el cuidado del ambiente.
La Peña Itinerante Bonaerense se ha consolidado como un espacio de diálogo y reflexión sobre diversas temáticas de interés público. En diciembre, el eje estuvo en el Pensamiento Nacional en Lomas de Zamora, mientras que en enero la actividad se enfocó en Ciencia de Datos y Estrategias Electorales en la Universidad Nacional de Lanús.
Con esta nueva jornada dedicada a la Economía Circular, la iniciativa sigue apostando por la construcción de un futuro más verde y sustentable para la provincia de Buenos Aires.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.