
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
Antes de irse a Estados Unidos, Javier Milei firmó el decreto para transformar al Banco Nación en una sociedad anónima.
Actualidad20 de febrero de 2025El Gobierno Nacional comandado por Javier Milei tiene intenciones de privatizar el Banco Nación desde el año pasado. De hecho, fue una de las empresas que estaba en la ley ómnibus como “sujeta a privatización“, pero en medio de las negociaciones quedó afuera. La idea había quedado en stand by… Hasta hoy.
Este jueves, a través del Decreto 116/25, el Banco de la Nación Argentina, que era un ente autárquico, pasó a ser una sociedad anónima (BNA SA). El presidente de la Nación le puso la firma a la norma antes de partir a los Estados Unidos.
Por ahora, esta transformación no implica la venta de la entidad ya que el 99,9% del capital social seguirá en manos del Estado nacional a través del Ministerio de Economía. Sin embargo, hay quienes sostienen que se trata del paso previo a la privatización del banco.
A través de un comunicado oficial, la entidad que preside Daniel Tillard aseguró que “la transformación en SA es imprescindible para que el banco continúe aumentando los préstamos a favor de las pymes y las familias. “La institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital“, explicaron.
Los números del Banco Nación
Fundado en 1891, el BNA es una de las entidades bancarias más importantes de Argentina. Tiene alrededor de 740 sucursales distribuidas a lo largo y ancho de todo el país. La nueva sociedad anónima tendrá activos por 48 billones de pesos, depósitos y otras obligaciones por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones.
Se trata de un banco estratégico para el mercado de créditos argentino. Actualmente, tiene una cartera de préstamos de 15 billones de pesos representando el 17,5% de todo el mercado.De ahí que distintos sectores de la oposición, tanto del peronismo como del radicalismo, vienen rechazando su venta. Hasta ahora, parece que no han logrado modificar los planes de Milei.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.