
Cónclave de gobernadores: con críticas a Milei, el martes habrá una reunión clave
Se llevará a cabo en Entre Ríos, donde irán distintos mandatarios provinciales y el Consejo Federal de Inversiones. Clima de tensión con la Casa Rosada.
La industria funcionó al 56,7% de su potencial máximo en el último mes de 2024. Desde 2018, solo el dato de 2023 fue peor a este.
Actualidad15 de febrero de 2025La industria manufacturera cerró 2024 con una utilización del 56,7% de su capacidad instalada, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Si bien hubo una leve mejora interanual, se trató del segundo peor dato desde 2018.
Vale recordar que diciembre de 2023 fue un mes atípico, con una transición gubernamental que incluyó una fuerte devaluación de la moneda. El clima generalizado de incertidumbre se tradujo en un uso de capacidad instalada de apenas 54,9% por entonces.
Aun así el dato se mantuvo en niveles muy bajos en términos históricos. La cifra fue incluso inferior a la de diciembre de 2020, cuando la economía estaba afectada por el impacto de la pandemia de Covid-19.
La industria sufrió su peor caída desde 2002
En 2024 la industria sufrió su peor caída anual desde 2002, al perder un 9,4% respecto del año previo. La caída del consumo interno, la paralización en la demanda de insumos para la construcción y problemas para pagar importaciones en los primeros meses del año fueron las razones de este derrumbe.
Dentro de las divisiones más relevantes dentro del Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC, las que más cayeron en 2024 fueron Productos minerales no metálicos (-24,3%), Maquinaria y equipo (-18,6%) e Industrias metálicas básicas (-17,5%). La crisis de la construcción impactó en estos sectores a través de la menor demanda de productos como el cemento o el acero, mientras que el consumo deprimido se vio reflejado, por ejemplo, en el bajo dinamismo de la producción de electrodomésticos.
Mientras Refinación de petróleo fue la única actividad que mejoró respecto de 2023 (+2%), Alimentos y bebidas fue la de merma más acotada (-0,8%). Vale remarcar que en ambos casos se trata de rubros con salida exportadora.
Recién a partir de julio comenzaron a observarse recuperaciones mensuales. En diciembre la industria produjo 0,2% más que el mes previo, de acuerdo con la serie desestacionalizada de INDEC, aunque dicha serie se ubicó todavía un 0,5% detrás del nivel de noviembre de 2023, antes de la llegada de Milei a Casa Rosada.
Se llevará a cabo en Entre Ríos, donde irán distintos mandatarios provinciales y el Consejo Federal de Inversiones. Clima de tensión con la Casa Rosada.
Ya están definidas las dos semanas del descanso invernal de este año, que puede variar según cada provincia; ¿cuándo terminan las clases?
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por tormentas fuertes para este sábado. Afecta a Buenos Aires y La Pampa. Hay riesgo de granizo y ráfagas
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
Para evitar el juicio, la diputada de LLA por Neuquén aceptó cumplir con una probation. La causa se cerró en 2016. Ahora el oficialismo la postula para encabezar la investigación del criptogate.
La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarilla por tormentas fuertes para este sábado. Afecta a Buenos Aires y La Pampa. Hay riesgo de granizo y ráfagas
Ya están definidas las dos semanas del descanso invernal de este año, que puede variar según cada provincia; ¿cuándo terminan las clases?
Se llevará a cabo en Entre Ríos, donde irán distintos mandatarios provinciales y el Consejo Federal de Inversiones. Clima de tensión con la Casa Rosada.