
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
Se ubicó nuevamente bastante por encima del 2% que los analistas pronostican en promedio a nivel general. En los últimos doce meses acumula una suba de 100,6%
07 de febrero de 2025Impulsada por los servicios la inflación de enero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires arrancó el año con un 3,1%, marcando el nivel más bajo desde enero de 2023 cuando comenzó a medirse el Índice de Precios al Consumidor en la Ciudad.
El relevamiento del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, difundido este viernes, destaca que mientras los precios de los bienes avanzaron 1,4% en enero, los servicios lo hicieron a un promedio de 4,3%, replicando lo que viene ocurriendo en los últimos meses.
Las mayores subas se dieron en Recreación y cultura (7,7%), Seguros y servicios financieros (7%), Restaurantes y hoteles (6,0%), Transporte (3,9%), Salud (3,2%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,1%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%).
El dato alentador, sin embargo, es que la inflación núcleo se ubicó en 2,7%, por debajo del nivel general, aunque en paralelo se observa una gran disparidad entre los precios de bienes y servicios estacionales, que crecieron nada menos que 11,4% y los precios regulados, que avanzaron 1,6%. El mayor impacto en los estacionales se debió a tarifas del alojamiento en hoteles, de los pasajes aéreos y de los paquetes turísticos.
Paradójicamente, el único rubro que mostró una baja en relación a diciembre fue Prendas de vestir y calzado (que en promedio redujo sus precios en 1%).
En este escenario el Gobierno nacional tiene la esperanza de que a nivel país el IPC se ubique por debajo del 2%, cuando el Indec difunda el dato de enero el próximo 13 de febrero, y por eso dispuso que tras casi 14 meses el crawling peg, que es la tasa de deslizamiento gradual y controlada del valor del peso, pase del 2% mensual a 1% a partir del 1 de febrero.
El otro dato positivo, aunque, por cierto, era esperable dado el proceso de desaceleración de la inflación, es la baja relativa de la inflación interanual, que este mes se ubicó en 100,6%, 36,1 puntos porcentuales menos, respecto del mes previo.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.