
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La Libertad Avanza logró 162 votos en la sesión y se girará a la Cámara Alta. Hubo 55 votos negativos y 28 abstenciones.
Actualidad07 de febrero de 2025El Gobierno logró un triunfo parlamentario este jueves al obtener la media sanción del proyecto para suspender las PASO. En el marco de la primera sesión de la Cámara de Diputados, en el periodo de extraordinarias, el oficialismo consiguió 162 votos, por lo que el expediente girará al Senado. En tanto, hubo 55 votos negativos y 28 abstenciones
Pese a las múltiples fragmentaciones de la oposición, La Libertad Avanza contó con el acompañamiento total del PRO y apoyo mayoritario de la UCR, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Innovación Federal e incluso de algunos diputados peronistas.
En la última semana, el Gobierno aceleró con reuniones claves con los gobernadores “dialoguistas”. Si bien esos encuentros se enmarcaron oficialmente en temas “que no estuvieron vinculados con lo que pasa en el Congreso” por estar vinculados con obras en sus territorios, esas provincias terminaron apoyando mayoritariamente para que el expediente se apruebe en el recinto. Los recibió el ministro de Economía, Luis Caputo, quien se mostró con los mandatarios de Catamarca, Raúl Jalil; de Tucumán, Osvaldo Jaldo; de Jujuy, Carlos Sadir, y de Salta, Gustavo Sáenz. En tanto, este jueves visitó Balcarce 50 el rionegrino Alberto Weretilnek.
Otros actores claves fueron el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo y su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Referentes de su administración marcaron a MDZ que la posición del radical "es pública hace más de 4 o 5 años".
"El gobernador pidió con todos los gobernadores de la región al Gobierno de por entonces que suspendiera las PASO durante la pandemia, pero lamentablemente ese pedido no prosperó", aclararon.
De hecho, estas fuentes de la mesa chica del gobernador sostienen que "lo mejor sería directamente eliminarlas, tal como lo expresaron los legisladores con el dictamen de disidencia que firmaron".
Durante el jueves, el presidente Javier Milei monitoreó las novedades que llegaban del Congreso. La Casa Rosada envió al vicejefe de Gabinete Interior, Lisandro Catalán, uno de los funcionarios que viene siendo nexo con los gobernadores.
El PRO manifestó su apoyo al proyecto. La diputada Silvana Giudici dijo: “Al prescindir de las PASO el gobierno está eliminando una herramienta para inclinar la cancha contra el resto de las agrupaciones políticas. Tomemos esta posibilidad para elegir libremente, vigorizar cada fuerza política y dar la cara a los ciudadanos”.
Con respecto a la posición de la UCR, el mendocino Lisandro Nieri, ratificó el voto favorable, pero cuestionó las prioridades del Ejecutivo, al indicar que no se contempló el Presupuesto 2025: “Me avergüenza tratar este tema con los pendientes que tenemos. Nada más casta que ver oportunismo electoral”.
Acto seguido, el referente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, defendió su voto positivo: "Las elecciones primarias provocaron fragilidad en el plano institucional y económico, especialmente cuando funciona en las elecciones presidenciales. Estoy a favor de votar la suspensión de las PASO”.
Por su parte, el presidente de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, confirmó el apoyo al proyecto, pero marcó diferencias con el Ejecutivo: “Nos hubiese gustado que el debate de una reforma electoral hubiese sido completamente distinto. No extorsivo, no chicanero ni achicador”. “Chicanero porque es lo que estamos viendo, y achicador porque en definitiva son las grandes fuerzas que hoy representan a la mayoría, de un lado y del otro, que empiezan a construir la polarización autoinfligida. Otra vez el relato, otra vez la batalla cultural, otra vez otra nueva grieta", reparó.
"Nuestro bloque va a acompañar la suspensión, pero para evitar la eliminación de la herramienta, haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas para que en el año 2027, también el debate sea de cara a la sociedad y podamos decirle que la herramienta de las primarias es una herramienta que complementa a los partidos políticos para mejorar la representación. No una eliminación, no un cheque en blanco, como algunos proponen en sus dictámenes", cerró.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.