
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
El jefe de Gabinete se reunió con Victoria Villarruel y bloques dialoguistas. Esperan que Diputados avance con eso y Ficha Limpia. Se estima una sesión en la Cámara alta hacia mediados de febrero
Actualidad22 de enero de 2025El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió este miércoles al Senado para reunirse con la vicepresidenta -hoy a cargo del Ejecutivo- y titular de la Cámara alta, Victoria Villarruel, y legisladores dialoguistas. Durante la cumbre se confirmó la prioridad máxima del Gobierno para las sesiones extraordinarias: eliminar o suspender las PASO, con una primera opción que pierde peso ante la segunda, que crece fuerte con el correr de los días.
La agenda incluye también otros temas, como Ficha Limpia, que aún debe tratarse en Diputados, y la ley anti mafias, que ya aprobó la Cámara baja y tiene dictamen en el Senado. “Quedó que lo de las PASO es lo más importante para el Gobierno, por un tema de plazos. Por lo que percibe, hay una postura más cercana a la suspensión que la eliminación. Y sería lo único a tratar en ese sentido, ya que lo del financiamiento quedaría para las ordinarias”, señaló uno de los partícipes al término del encuentro.
Más allá del apuro de la Casa Rosada, lo cierto es que el funcionarios del Ejecutivo relacionados con lo electoral deslizaron semanas atrás, contó Infobae, que el Congreso tiene tiempo hasta finales de abril para consumar la eliminación o suspensión de las PASO. En la previa y post convite de este miércoles, tanto oficialismo como dialoguistas calificaron como viable la segunda opción. No obstante, un senador dijo a este medio: “Yo quiero que se mantengan y hay otros que no, pero acompañaré la decisión de mi bloque”.
Por ese motivo es que el Gobierno no puede confiar -tiene sobrados argumentos para hacerlo- en algunos legisladores dialoguistas, ya que bancadas como la Unión Cívica Radical (UCR) se cansaron el año pasado de prometer una línea de acción que, al día siguiente, viraba 180 grados. Además, vale recordar que en la Cámara alta ya no existen más los 39 votos con los que se inició la gestión libertaria.
El pleno de la Cámara alta durante la última sesión que realizó en diciembre pasado (Prensa Senado)
En la actualidad, la reciente expulsión del peronista disidente Edgardo Kueider, sumado a la licencia hasta finales de febrero próximo del radical Víctor Zimmermann -con un cargo de mayor jerarquía en Chaco- dejaron al oficialismo y a los cada vez más ofuscados dialoguistas en 37 voluntades que, hoy, no están aseguradas. Es el mínimo no imponible para iniciar una sesión con el quorum reglamentario y para la mayoría absoluta que precisa una ley electoral.
Bajo ese panorama es que La Libertad Avanza y otras fuerzas políticas toman con pies de plomo la iniciativas de Ficha Limpia y la ley anti mafia, más aún, con un kirchnerismo que tiene 33 votos y sumará uno más en la próxima sesión, con la camporista Stefanía Cora en reemplazo de Kueider. “Hay que que ver cómo sale la primera de Diputados, y acá será a todo o nada en un escenario complicado, ya que los misioneros -en referencia a los renovadores no massistas Carlos Arce y Sonia Elizabeth Rojas Decut- no parecen muy predispuestos a acompañar. Y, con la segunda, hay varios que piden modificaciones y se entró en una negociación con el Ejecutivo para ver si se cambia acá y vuelve en segunda revisión a la Cámara baja”, manifestó un legislador al término del convite.
La visita de Francos y la predisposición del funcionario con los senadores fue algo destacado por la mayoría de los presentes. De hecho, allí se escucharon un puñado de críticas y observaciones por la forma despectiva con la que dirigentes del Ejecutivo y fans con algún cargo tratan a la Cámara alta, cuestión que fue aceptada por los funcionarios de la Casa Rosada.
Villarruel recibió a Francos, que aterrizó en el Senado junto a su vice y caminador de pasillos legislativos, José Rolandi; el secretario de relaciones parlamentarias, el ex macrista Oscar Moscariello; y la poderosa secretaria de Planeamiento Estratégico, María Ibarzábal Murphy, entre otros. Por el lado de los dialoguistas aparecieron Carlos Espínola (Provincias Unidas), Pablo Blanco (UCR), Alfredo De Ángeli y Martín Goerling (Pro), y el jefe del oficialismo, Ezequiel Atauche.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.