
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
Una adolescente dio a luz en Saladillo, Buenos Aires. La fiscalía investiga un presunto abuso sexual. Los vecinos se manifestaron frente a la vivienda familiar.
Actualidad22 de enero de 2025Una niña de 13 años dio a luz en el hospital zonal Alejandro Posadas de Saladillo, provincia de Buenos Aires, lo que desató una investigación judicial contra su madre y el padrastro por presunto abuso sexual. El caso generó conmoción y violentos disturbios en la comunidad.
El embarazo de la menor
Los médicos informaron que la menor ingresó al hospital el miércoles 15 de enero con un fuerte dolor abdominal. Tras realizarle estudios, descubrieron que cursaba la semana 35 de embarazo. De inmediato, notificaron al organismo de Niñez y Adolescencia para que interviniera en la situación. La madre de la niña presentó una denuncia penal en la fiscalía de turno N°1, a cargo de la Dra. Patricia Hortel. La mujer aseguró que desconocía el embarazo de su hija. Entretanto, los vecinos protestaron frente a la vivienda familiar, lo que derivó en enfrentamientos con la Policía.
El fiscal Roberto Javier Berlingeri, de la UFI N°2, lidera la causa que apunta a la madre y al padrastro como principales sospechosos. Entre las medidas ordenadas se incluyen un análisis de ADN al bebé y una cámara Gesell para la menor. En diálogo con medios nacionales, el intendente interino de Saladillo, Alejandro Armendáriz, pidió celeridad en la investigación. “Es necesario en estos hechos conmocionantes, pero la justicia tiene sus tiempos y todavía no se han realizado las medidas de prueba que son imprescindibles para que puedan dictaminar”, indicó. Además, Armendáriz calificó el caso como “muy delicado”. “La mamá de F. (la niña que tuvo al bebé, cuya identidad es resguardada) está conviviendo con un muchacho que sería el padrastro, en ese ámbito ha sucedido lo que se sospecha”, señaló. Las autoridades desmintieron versiones sobre denuncias previas contra la madre y el padrastro. “Es importante destacar que previo a este hecho no se habían registrado denuncias formales, de vecinos, ni del sistema educativo, ni del sistema de salud que hubieran alertado sobre esta situación, lo cual impidió la intervención previa de los organismos correspondientes”, aclaró el Municipio en un comunicado.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.