Golpe a las Pymes: Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar importaciones

El ministro Luis Caputo anunció medidas para abaratar importaciones, y perjudicarían a las pymes nacionales.

Actualidad15 de enero de 2025Baires NoticiasBaires Noticias
Imagen de WhatsApp 2025-01-15 a las 23.52.59_49596285

Con el fin de abaratar las importaciones que compiten con las pymes argentinas, el Gobierno modificará el sistema antidumping que rige en la Argentina, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.

"La medida que será publicada en el Boletín Oficial va a reducir los plazos de duración de las futuras medidas antidumping", explicó el funcionario a través de un extenso mensaje en X. Adelantó que se pasará del modelo actual en el que rige una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas, "a una de 3, con una única posibilidad de extensión por 2 años más".

Las medidas antidumping son herramientas que un país puede aplicar para proteger su industria nacional frente a prácticas de comercio desleal, específicamente cuando un producto importado se vende en el mercado interno a un precio inferior al que tiene en el país de origen o por debajo de su costo de producción. Estas medidas buscan contrarrestar el impacto perjudicial de esta práctica, conocida como dumping.

¿Qué es el dumping?
El dumping ocurre cuando un exportador vende un producto a un precio anormalmente bajo en un mercado extranjero. Las razones pueden incluir:

  • Eliminar la competencia local.
  • Ganar rápidamente una cuota de mercado.
  • Deshacerse de excedentes de producción.


Aunque puede beneficiar a los consumidores a corto plazo debido a precios bajos, a largo plazo puede perjudicar a la industria local y causar pérdida de empleos.

Te puede interesar
JUEZ leonelli

Escandaloso encubrimiento en el poder judicial: Un juez socio de Leonelli anula peritar el celular donde habría material sensible

Baires Noticias
Actualidad07 de julio de 2025

El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.

Lo más visto