
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La información fue brindada por el Ministerio de Capital Humano a través de un comunicado en el que destacaron el hito, sin embargo el impacto inmediato podría ser una migración masiva de médicos argentinos poniendo en crisis el sistema sanitario.
Actualidad15 de enero de 2025Según informó el Ministerio de Capital Humano de la Nación mediante un comunicado, el título de médico otorgado en la Argentina tendrá validez internacional y los mismos podrán ejercer en cualquier lugar del mundo de manera directa. Esto se da luego de que la Federación Mundial de Educación Médica (WFME) confirmara que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau) recibiera la certificación de cumplir con los exigentes requisitos pedidos para acceder a esta situación.
Desde la Secretaría de Educación señalaron: “Lo que se reconoce es que nuestros procesos de acreditación son válidos y por eso, no van a pedir recertfiicar los títulos, ya que se certifica que la Argentina cumple los estándares internacionales”. Además, indicaron que este reconocimiento tendrá validez hasta el 31 de enero de 2035, sujeto a un monitoreo anual.
El evitar la recertificación es una simplificación clave para los médicos argentinos que emigran, ya que pueden ejercer de forma inmediata en otros países en base a la alta preparación de los profesionales en la Argentina según la WFME. Desde la cartera dirigida por Sandra Pettovello celebraron el reconocimiento: "Este logro resalta el compromiso del gobierno con la excelencia académica y garantiza que las escuelas y programas de educación médica acreditados en la Argentina cumplen con los requisitos globales de calidad".
Sin embargo no se tiene en cuenta el enfoque de la posible migración a gran escala de profesionales médicos y de como ese fenómeno podría poner en crisis el sistema sanitario argentino.
Además, indicaron en el comunicado que "dicho reconocimiento es un indicador para la comunidad de educación médica de que las carreras de Medicina acreditadas por la Coneau han cumplido con estándares internacionales de evaluación de la calidad. Además, brinda la posibilidad a los graduados de estas carreras acreditadas de ejercer la medicina en países que exigen esta condición, especialmente en los Estados Unidos, donde es un requisito de la Comisión Educativa para Graduados Médicos Extranjeros, que evalúa a los médicos para el ejercicio profesional en ese país".
En el mismo sentido remarcaron que "el estatus WFME adquirido por la Coneau constituye un destacable avance en materia de aseguramiento de la calidad de la educación superior en nuestro país, al fortalecer la importancia de la política de acreditación y potenciar la labor de la Coneau y de las carreras acreditadas para la mejora continua de la calidad".
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.