
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
El organismo había cuestionado el protocolo antipiquetes que aplica la ministra y redujo las manifestaciones, lo que inició un cruce que generó este martes un nuevo capítulo.
Actualidad14 de enero de 2025La organización Amnistía Internacional respondió desde su sede local a las críticas de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, reafirmando su compromiso con la denuncia de violaciones de derechos humanos en Venezuela. Esto ocurrió luego de que Bullrich cuestionara el accionar de la ONG tras un pedido de reunión para dialogar sobre el Protocolo Antipiquete y su implementación.
La ministra había expresado en redes sociales que Amnistía “no tiene vergüenza” al criticar las políticas de seguridad de una “democracia liberal como Argentina”, mientras, según ella, ignora la situación en Venezuela. Bullrich defendió su protocolo al afirmar que “las calles vuelven a ser de los argentinos de bien” y calificó de “llorones” a quienes cuestionan estas medidas, asegurando que “se terminó la fiesta de la extorsión y el chantaje”.
Desde su cuenta oficial en X, Amnistía Internacional agradeció la oportunidad de aclarar su rol y destacó que han trabajado activamente en la denuncia de la “profunda crisis humanitaria” en Venezuela. La ONG detalló que ha documentado casos de desapariciones forzadas, torturas y persecuciones a defensores de derechos humanos bajo el gobierno de Nicolás Maduro.
"Denunciamos la comisión de crímenes de lesa humanidad en decenas de informes y publicaciones. Documentamos desapariciones forzadas, torturas, persecución a defensores de derechos humanos y trabajamos para detener la crisis humanitaria sin precedentes que ha obligado a más del 25% de la población a huir del país", indicaron.
Resaltaron también su apoyo al mandato de la Misión para la Determinación de los Hechos de la ONU, que busca investigar crímenes de derechos humanos en Venezuela, y mencionaron la emisión de acciones urgentes globales para exigir justicia para las víctimas.
"Hemos participado activamente de la denuncia que tramita en Argentina por violaciones de derechos humanos en Venezuela en el marco de la jurisdicción universal, contribuyendo con nuestras investigaciones de los últimos años. Activistas de todo el mundo se han sumado a las decenas de acciones urgentes globales que emitimos desde Amnistía, exigiendo por las víctimas del gobierno de Maduro", ejemplificaron.
Además, la organización mencionó su reciente colaboración con la Cancillería: "Nos pusimos a disposición de la Cancilleria argentina para contribuir a salvaguardar la salud e integridad del funcionario argentino Nahuel Gallo".
Amnistía aprovechó la ocasión para reiterar su solicitud de una reunión con la ministra. Expresaron su interés en dialogar de manera constructiva sobre su labor y buscar formas de colaborar con las autoridades para mejorar la situación de derechos humanos en Argentina y Venezuela. “Lo hacemos desde hace más de 60 años”, concluyó la ONG en su comunicado.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.