
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
El incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 4/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos incluye un ajuste del valor agregado de distribución.
Actualidad08 de enero de 2025El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este martes una actualización de los cuadros tarifarios de las principales distribuidoras eléctricas, que incluye un ajuste del valor agregado de distribución y cuyo impacto promedio en factura final para los usuarios residenciales será del 2,5%.
El incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires, aprobado mediante la Resolución 4/2025 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, fue publicado este martes en el Boletín Oficial del distrito y la medida establece un recálculo de las tarifas aplicables para EDELAP S.A., EDEA S.A., EDEN S.A., EDES S.A. y las áreas Río de La Plata, Atlántica, Norte y Sur.
La actualización, aprobada en el marco de la emergencia vigente, contempla ajustes en el Valor Agregado de Distribución (VAD), el Sobrecosto de Generación Local (SGL) y otros agregados tarifarios, aprobados por la Resolución OCEBA N° 280/2024. Así, la medida está destinada a garantizar el mantenimiento del servicio y su sostenibilidad financiera durante la etapa de transición establecida por la Resolución MIySP N° 439/2021.
Aval
Además, se amplía el plazo para que las distribuidoras adhieran a los planes de regularización relacionados con los agregados tarifarios en sus tres componentes.
La actualización tarifaria fue avalada por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) y contó con la intervención de la Asesoría General de Gobierno y la Fiscalía de Estado. Con la medida, se busca preservar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en un contexto marcado por el aumento de costos operativos.
Casi en espejo, del otro lado de la General Paz, el gobierno porteño convocó a una audiencia pública para determinar las subas en subtes, colectivos y peajes que tendrán lugar en marzo.
La citación se hizo oficial a través de su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad, y en principio se planea realizar un ajuste del 10% en el costo de los pasajes del transporte público que funcionan dentro de la jurisdicción. El aumento también impactaría también en el servicio de peajes correspondiente a Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.