
Milei anuló el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, se mostró preocupado por la situación del empleo en la provincia de Buenos Aires. Qué muestran los números.
Actualidad08 de enero de 2025Tras el cierre de algunas fábricas emblemáticas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires expresó su preocupación. Particularmente, por la pérdida de empleo que genera la clausura de esas producciones. A un año del inicio de la era Milei, los números son elocuentes.
Según datos publicados por el ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires, Pablo López, el gobierno libertario destruyó unos 54 mil puestos de trabajo bonaerenses durante su primer año. A nivel nacional, ese número alcanza los 130 mil. Las cifras abarcan específicamente al trabajo registrado del sector privado.
El encargado de las finanzas provinciales advirtió que "los sectores más golpeados continúan sin mostrar signos claros de recuperación". Uno de ellos es el de la construcción que "opera en niveles de actividad 30 por ciento inferiores a los de 2023". Solo en este rubro se perdieron 65 mil puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024 a nivel nacional.
La industria es otro de los sectores de la economía particularmente afectados. "Perdió cerca de 28 mil puestos formales desde que asumió el Gobierno Nacional", indicó el ministro López. Sus declaraciones llegan luego de que se anunciaran despidos en tres plantas muy importantes para la economía bonaerense: Dass (Coronel Suárez), Avón (San Fernando) y Dánica (Lomas de Zamora).
Otro de los rubros que preocupa al gobierno bonaerense es el de hoteles y restaurantes. "De cara a una temporada que no luce nada bien", como lo expresó López, el sector perdió unos 8 mil empleos entre noviembre del 23 y septiembre del 24. En este marco, el funcionario de Kicillof prometió "seguir apoyando a los distintos sectores para recuperar el empleo y la actividad".
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
Tras ver al Presidente en enero, Hayden Davis movió 500 mil dólares a una billetera virtual, además, antes del lanzamiento de la moneda, envió 1.275.000 a otra cuenta. A los días, Novelli abrió las cajas de seguridad.
El pasado viernes 4 de julio, la Cámara de Apelaciones de Ushuaia anuló la orden de la Juez María Cristina Barrionuevo en cuanto a peritar un celular paralelo que le fuera allanado al magistrado Andrés Leonelli. Lo llamativo es que esta anulación la realizó el juez Alejandro Fernández quien sería socio de Leonelli en una serie de negocios inmobiliarios que ambos llevan a cabo en Ushuaia, específicamente un edificio que se estaría construyendo en la calle Deloqui.
Horas de tensión y amenazas de ruptura en el PJ durante el cierre de listas de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre. "Hay unidad" expresaron desde el peronismo bonaerense.
El economista estadounidense cuestionó la toma de deuda durante las gestiones de Mauricio Macri y Javier Milei y señaló que ese fue el origen de importantes problemas para el país.
La inflación por el incremento del tipo de cambio también alcanza a los almacenes de barrio. Alimentos y limpieza, los rubros más afectados.
Los vetos fueron oficializado a a través del Boletín Oficial y anulan las normativas aprobadas el pasado 10 de julio en el Congreso.